Un tacógrafo es un dispositivo que se utiliza en vehículos de transporte comercial para registrar y monitorear la actividad del conductor y del vehículo. Es una herramienta importante para el control de los tiempos de conducción y descanso de los conductores profesionales, y sobre todo para mejorar la seguridad en la carretera.
El tacógrafo digital tiene una apariencia parecida al anterior tacógrafo, el analógico. El nuevo sistema está formado por una unidad de vehículo, un sensor de velocidad/distancia y las tarjetas de tacógrafo. Estas tarjetas en vez de ser discos, como los que tenían los tacógrafos analógicos, son tarjetas inteligentes (que contienen un chip). Y va instalada en el interior de la cabina del conductor.
El tacógrafo registra información sobre la velocidad, la distancia recorrida, el tiempo de conducción y los descansos realizados por el conductor. También puede registrar otros datos, como el tiempo de espera y los períodos de trabajo no relacionados con la conducción.
Existen diferentes tipos de tacógrafos, pero el más común es el digital, que con la tarjeta inteligente que tienen incorporada, permite identificar al conductor y almacenar los datos de conducción ya mencionados.
Hoy en día se ha convertido en un dispositivo imprescindible en este sector.
¿Qué vehículos están obligados a llevar el tacógrafo digital?
Desde el 2006, todos los vehículos con estas características están obligados a instalar el nuevo tacógrafo digital y son:
- Los de mercancías, cuando la masa máxima de los vehículos sea superior a 3,5 toneladas.
- Los de viajeros, que transporten a más de nueve personas, incluido el conductor.
Sin embargo, los vehículos matriculados antes de agosto de 2005 que tengan el tacógrafo analógico, podrán seguir haciendo uso de este sin tener que cambiarlo por uno digital.
¿Qué diferentes tarjetas se pueden introducir en el tacógrafo?
Hay cuatro tipos de tarjetas de tacógrafo digital:
- La Tarjeta de Conductor : Es la tarjeta que tienen que utilizar y llevar consigo mismos los conductores de los vehículos.
- La Tarjeta de Empresa: Son las que utilizan las compañías que su flota vehículos tienen instalados el tacógrafo digital.
- La Tarjeta de Control: Ésta la poseen los cuerpos de seguridad e inspectores para descargar y comprobar la información del tacógrafo digital y/o la tarjeta de conductor.
- La Tarjeta de Centro de Ensayo: Que sirve exclusivamente para calibrar el tacógrafo digital.
¿Cuáles son las infracciones más comunes?
- La más destacada es la manipulación del tacógrafo. Esta la suelen realizar con imanes, con ellos alteran los datos registrados, y también utilizan tarjetas de conductor falsas, que con estas manipulan el tiempo de conducción real. Hay que vigilar mucho con esto ya que conllevan a sanciones graves e incluso pueden retirarte el permiso de conducir.
- El mal uso del tacógrafo, a menos que se estén realizando actividades que no lo requieran, es obligatorio utilizarlo en todo momento. Esto puede conllevar sanciones legales y administrativas.
- La falta de calibración del tacógrafo cada cierto tiempo, esto puede traer consecuencias como la de registrar tiempos de conducción erróneos, poniendo en riesgo la seguridad en carretera, para evitarlo es importante que esté calibrado correctamente.
El revolucionario tacógrafo inteligente de segunda generación:
Será obligatorio en todos los vehículos industriales de nueva matriculación a partir del 21 de agosto de 2023 y en el caso de los camiones que transportan a nivel internacional se implementará a partir de 2024.
Este viene con importantes avances en tecnología y en seguridad, con esto se quiere acabar con el índice reiterado de infracciones.
Otra de las diversas novedades que trae consigo es que incorpora un registro de posiciones interfaz GNSS, esto es que determinará las coordenadas geográficas del vehículo al inicio y fin de la jornada laboral y también lo hará cada tres horas de conducción.
Si desea tener más información sobre transporte mercancías peligrosas o de alguno de nuestros servicios no dude en contactar con nosotros.