Logo Fernández Aaedo


El transporte de mercancías peligrosas es una tarea compleja que implica una serie de desafíos logísticos y de seguridad. Uno de los factores ambientales más críticos que puede afectar la seguridad del transporte es la temperatura. El calor extremo puede alterar las propiedades físicas y químicas de las mercancías peligrosas, especialmente los líquidos inflamables y otros productos sensibles a la temperatura. Este riesgo es particularmente alto en regiones donde las temperaturas pueden alcanzar niveles extremos, tanto en verano como en ambientes de transporte cerrados y sin ventilación adecuada. 

 

Guía de soluciones ante problemas derivados del calor

Para mitigar los riesgos asociados al calor en el transporte de mercancías peligrosas, es fundamental implementar medidas preventivas y estar preparados para actuar rápidamente si surge un problema. A continuación, se presentan algunas soluciones prácticas:

  1. Selección adecuada de embalajes
    • Utilizar contenedores y embalajes que estén diseñados para resistir altas temperaturas. Por ejemplo, contenedores con sistemas de aislamiento térmico o con ventilación controlada.
  2. Monitoreo constante de la temperatura
    • Implementar dispositivos de monitoreo de temperatura en tiempo real que alerten sobre cualquier variación térmica que pueda poner en peligro la integridad de la carga.
  3. Planificación de rutas
    • Evitar rutas que atraviesen zonas con altas temperaturas o en momentos del día cuando el calor es más intenso. Priorizar el transporte nocturno en regiones cálidas.
  4. Uso de refrigeración y control de temperatura
    • Para mercancías altamente sensibles, considerar el uso de transporte refrigerado o controlado por temperatura. Equipos como contenedores con sistemas de refrigeración activa pueden mantener la temperatura adecuada durante todo el trayecto.
  5. Entrenamiento del personal
    • Capacitar a los operadores y personal de logística sobre los riesgos asociados con el calor y las medidas de seguridad necesarias. Esto incluye la correcta manipulación de líquidos inflamables y la respuesta adecuada a emergencias relacionadas con el calor.
  6. Inspección y mantenimiento regular
    • Realizar inspecciones regulares de los vehículos y equipos de transporte para garantizar que están en buenas condiciones y que los sistemas de control de temperatura funcionan correctamente.
  7. Protocolos de emergencia
    • Establecer protocolos claros para manejar incidentes relacionados con el calor. Esto debe incluir procedimientos para el manejo de derrames, fugas, o reacciones químicas y la correcta utilización de equipos de protección personal.

 

Problemas comunes con líquidos transportados y soluciones

Los líquidos peligrosos pueden presentar problemas específicos cuando se transportan bajo condiciones de calor. A continuación, se enumeran algunos problemas comunes y sus soluciones:

  1. Expansión y presión de vapor
    • Problema: Los líquidos inflamables pueden expandirse cuando la temperatura aumenta, generando presión en el contenedor y aumentando el riesgo de fuga.
    • Solución: Utilizar contenedores diseñados para soportar cambios de presión y garantizar que las válvulas de ventilación funcionen correctamente para permitir la liberación segura de vapores.
  2. Derrames y fugas
    • Problema: El aumento de presión puede provocar fugas en los contenedores, resultando en derrames de líquidos peligrosos.
    • Solución: Emplear sistemas de contención secundaria, como bandejas de retención y empaques adicionales que minimicen el riesgo de derrames. Inspeccionar los contenedores regularmente para detectar posibles puntos débiles.
  3. Alteración de las propiedades químicas
    • Problema: Algunos líquidos pueden sufrir cambios en sus propiedades químicas, como descomposición o reacciones, debido a la exposición prolongada al calor.
    • Solución: Conservar los líquidos en condiciones óptimas y seguir las recomendaciones del fabricante para el almacenamiento y transporte. Considerar el uso de envases con recubrimientos especiales que protejan el contenido de la exposición térmica.
  4. Evaporación y pérdida de volumen
    • Problema: Los líquidos volátiles pueden evaporarse a altas temperaturas, resultando en una pérdida significativa de volumen y riesgo de formación de vapores inflamables.
    • Solución: Usar tapones o sellos herméticos en los contenedores para minimizar la evaporación y asegurar que el contenido se mantenga seguro durante el transporte.

 

El transporte de mercancías peligrosas es una tarea que requiere atención meticulosa a los detalles y una comprensión profunda de los riesgos asociados. La correcta clasificación de las mercancías peligrosas y la gestión adecuada del impacto del calor son fundamentales para garantizar un transporte seguro y eficiente. Implementar medidas preventivas y soluciones específicas para problemas derivados del calor ayuda a minimizar riesgos y asegura la integridad del proceso logístico.

 

En Fernández Aedo, nos comprometemos a mantener los más altos estándares de limpieza y seguridad en el transporte de mercancías peligrosas. Confía en nuestra experiencia y dedicación para cumplir con tus necesidades de manera segura y eficiente.

Si desea tener más información sobre transporte mercancías peligrosas  o de alguno de nuestros servicios no dude en contactar con nosotros.