Logo Fernández Aaedo


El diseño de los camiones cisterna responde a rigurosos principios científicos, donde cada curva y dimensión cumplen un propósito clave: maximizar la seguridad y la eficiencia en el transporte de líquidos. Su estructura no es fruto del azar, sino el resultado de una ingeniería meticulosa para afrontar desafíos únicos en la carretera. Si alguna vez te has preguntado, ¿Por qué presentan una forma redondeada en lugar de cuadrada? ¿Qué mecanismos garantizan su estabilidad incluso en las condiciones más exigentes? Sigue leyendo y descubre la ciencia detrás de su diseño.

1. Estabilidad y distribución de la carga

Uno de los principales desafíos en el transporte de líquidos es la estabilidad del vehículo. A diferencia de los sólidos, los líquidos pueden moverse libremente dentro del tanque, lo que puede generar desplazamientos de peso inesperados y comprometer la maniobrabilidad del camión. Para minimizar este problema, los camiones cisterna tienen diseños con las siguientes características:

  • Forma cilíndrica o elipsoidal: Esta geometría reduce el centro de gravedad del líquido, ayudando a que el camión sea más estable y menos propenso a volcarse.
  • Mamparos internos: Son divisiones dentro del tanque que reducen el movimiento del líquido (efecto «oleaje» o «slosh»). Esto mejora la estabilidad y disminuye los cambios bruscos en la distribución del peso.
  • Centro de gravedad bajo: Al estar diseñados para mantener el peso lo más bajo posible, los camiones cisterna minimizan el riesgo de vuelco en curvas cerradas o maniobras bruscas.

 

2. Diseño aerodinámico para reducir el consumo de combustible

La resistencia al viento es un factor clave en el diseño de los camiones cisterna. Su forma cilíndrica o elipsoidal reduce la resistencia aerodinámica, lo que permite:

  • Menor consumo de combustible: Un diseño aerodinámico eficiente disminuye el esfuerzo del motor y mejora la eficiencia energética.
  • Mejor estabilidad a altas velocidades: La menor resistencia al viento mejora el control del vehículo en carretera y reduce el efecto de ráfagas laterales.

 

3. Seguridad en la prevención de derrames

El transporte de líquidos peligrosos conlleva el riesgo de derrames, lo que puede tener consecuencias ambientales y económicas graves. Para minimizar este riesgo, los camiones cisterna incluyen diseños específicos:

  • Bocas de carga y descarga selladas: Para evitar fugas y emisiones volátiles.
  • Válvulas de seguridad: Sistemas que regulan la presión interna para evitar sobrepresurización o vacío excesivo.
  • Materiales resistentes a la corrosión: Acero inoxidable, aluminio o recubrimientos internos que protegen contra reacciones químicas con el líquido transportado.

 

4. Adaptabilidad según el tipo de líquido transportado

No todos los camiones cisterna son iguales. Su diseño varía dependiendo del tipo de líquido que transportan:

  • Combustibles y productos químicos: Cisternas con revestimientos especiales y sistemas de ventilación.
  • Alimentos líquidos (como leche o aceite): Diseños higienizados con materiales aptos para el consumo humano.
  • Gases licuados: Cisternas presurizadas que evitan la evaporación del gas.

 

El diseño de los camiones cisterna es el resultado de décadas de avances en ingeniería y seguridad. Su forma cilíndrica y los sistemas de estabilización no solo optimizan la seguridad en carretera, sino que también mejoran la eficiencia en el transporte de mercancías peligrosas. 

Si desea tener más información sobre transporte mercancías peligrosas  o de alguno de nuestros servicios no dude en contactar con nosotros.