En la búsqueda constante de fomentar prácticas de transporte más sostenibles y alineadas con la digitalización, el Eco-Incentivo Marítimo emerge como una valiosa herramienta en el Componente 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto inicial de 60 millones de euros provenientes de los fondos NextGenerationEU y tiene como su principal cometido promover el transporte internacional de mercancías por vía marítima como una alternativa ecoamigable a la tradicional carretera.
Objetivos claros y ambiciosos
El programa tiene una serie de objetivos claramente definidos que abarcan desde la reducción de emisiones y la descongestión de las carreteras hasta la mejora de la seguridad vial y las condiciones laborales de los trabajadores del sector. Además, busca incentivar a las navieras que operan los servicios subvencionables para que mejoren su desempeño ambiental.
Este Eco-Incentivo se encuentra alineado con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, con dos metas fundamentales:
- Consolidar e incrementar la cuota modal del transporte marítimo de mercancías, enfocándose en la eficiencia ambiental.
- Promover la transición del transporte por carretera al marítimo con criterios de sostenibilidad objetivos.
Un ejemplo revelador del impacto positivo del transporte marítimo es el cálculo del ahorro generado, donde se compara el transporte de mercancías en buque con el transporte por carretera. Según el Manual de costes externos del transporte de la Comisión Europea, el transporte por carretera genera costos externos significativamente más altos, lo que hace que el transporte marítimo sea una opción más rentable y ecológica.
¿Quiénes pueden beneficiarse de las ayudas?
Las ayudas están destinadas a un amplio espectro de beneficiarios, incluyendo a transportistas, cargadores y operadores de transporte, tanto empresas como autónomos. La clave aquí es que se premia la elección de utilizar el transporte marítimo en lugar de la carretera, sin importar el tamaño de la empresa o la facturación.
El Eco-Incentivo está diseñado de manera específica para cada servicio marítimo elegible, otorgando a los usuarios el derecho de solicitarlo por cada viaje que realicen durante el período señalado. Los costos subvencionables se refieren a la reducción de costos externos dentro del territorio nacional al optar por el transporte marítimo, lo que significa que los ahorros generados en España se traducen en incentivos directos para los transportistas.
Tres oportunidades de convocatoria
El Eco-Incentivo Marítimo cuenta con un presupuesto inicial de 60 millones de euros dividido en tres convocatorias, cada una dotada con 20 millones de euros.
- La primera convocatoria permite la presentación de solicitudes hasta el 30 de junio de 2023, cubriendo tráficos realizados entre el 20 de septiembre de 2022 y el 31 de marzo de 2023.
- La segunda convocatoria abarca trayectos marítimos internacionales realizados entre el 29 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024, con solicitudes aceptadas del 1 de abril al 30 de junio de 2024.
- La tercera convocatoria, correspondiente al año 2025, prevé un plazo de presentación de solicitudes en el segundo trimestre del año para cubrir las subvenciones correspondientes a 2024.
Rutas que impulsan la Sostenibilidad
Los potenciales beneficiarios deben utilizar rutas subvencionables operadas por las navieras colaboradoras del programa. En la primera convocatoria, se seleccionaron entidades como Brittany Ferries, Suardiaz Atlántica, Flota Suardiaz, CLdN RoRo, Grimaldi Euromed SpA y Finnlines Oyj, con servicios desde puertos españoles a diversos destinos en la Unión Europea.
En la segunda convocatoria, estas mismas navieras ofrecen rutas desde los puertos mencionados hacia destinos en Italia, Irlanda, Bélgica y Francia.
Descarbonizando el transporte con 800 millones de euros
El Eco-Incentivo Marítimo es solo una pieza del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Componente 6 del PRTR, que asigna 800 millones de euros para mejorar la operatividad, impulsar la eficiencia y promover modalidades de transporte de mercancías menos contaminantes, abrazando las tecnologías digitales disponibles. Este es un paso crucial hacia un futuro más ecológico y conectado en el transporte de mercancías.
En resumen, el Eco-Incentivo Marítimo del PRTR abre un camino prometedor hacia un transporte de mercancías más sostenible y eficiente, beneficiando a una amplia gama de actores en la industria y contribuyendo a la descarbonización del sector. Con múltiples convocatorias y rutas subvencionables, representa una oportunidad única para impulsar la transición hacia un futuro más verde en el transporte de mercancías.
Si desea tener más información sobre transporte mercancías peligrosas o de alguno de nuestros servicios no dude en contactar con nosotros.