Logo Fernández Aaedo


En el sector del transporte de mercancías por carretera, estar al día con las regulaciones viales es clave para garantizar operaciones seguras y eficientes. En Fernández Aedo, especializados en camiones cisterna y el transporte de líquidos químicos y ADR, sabemos que la seguridad vial no solo protege nuestras cargas, sino también a nuestros conductores y al entorno. Por eso, en este artículo repasamos las novedades más relevantes en señalización vial tanto en España como en Francia en 2025.

⮞ España

1. Líneas verdes y azules en carreteras

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado nuevas señales horizontales como líneas verdes, que alertan sobre tramos peligrosos, y líneas azules para zonas con restricciones especiales. Esto afecta especialmente a rutas habituales para el transporte de productos químicos, donde se exige mayor precaución.

Esta medida es especialmente relevante para empresas como la nuestra, que operan rutas con cisternas para líquidos peligrosos, ya que mejora la previsión ante tramos conflictivos.

2. Señales inteligentes para ciclistas

El aumento del tráfico ciclista ha impulsado la instalación de señales que detectan su presencia. En rutas compartidas con vehículos pesados, estas tecnologías permiten adaptar la conducción de nuestros camiones cisterna a situaciones cambiantes.

3. Sustitución obligatoria de triángulos por luces V-16 (2026)

Aunque la medida será obligatoria en 2026, en 2025 ya se está impulsando el uso de dispositivos V-16 conectados a la plataforma DGT 3.0. Para flotas de vehículos industriales y transporte de mercancías peligrosas, esta medida supone una mejora crucial en tiempos de respuesta y señalización en emergencias.

 

⮞ Francia

1. Radar antirruido Hydra

Francia ha comenzado a sancionar vehículos que superen los 85 dB. Este control de contaminación acústica impacta directamente al transporte internacional. Para empresas como Fernández Aedo, con una flota moderna y eficiente, esto representa una ventaja competitiva en rutas europeas.

2. Sistema C-ITS: Comunicación vehículo-infraestructura

La innovación tecnológica en el sector del transporte está dando un salto con el sistema C-ITS, que permite a los vehículos recibir información en tiempo real sobre el tráfico, obras o condiciones peligrosas. Para camiones que transportan líquidos corrosivos o inflamables, esta tecnología aumenta significativamente la seguridad.

3. Zonas de Bajas Emisiones (ZFE)

Más de 30 ciudades francesas han activado restricciones de acceso según la etiqueta Crit’Air. Esto afecta directamente al transporte por carretera internacional, y exige que las flotas sean respetuosas con el medio ambiente.

 

Estas nuevas medidas en señalización no son solo cambios regulatorios: son pasos hacia un transporte más moderno, más seguro y más sostenible. En Fernández Aedo seguimos comprometidos con la innovación en transporte de mercancías peligrosas, adaptándonos continuamente a los retos del mercado europeo.

Si desea tener más información sobre transporte mercancías peligrosas  o de alguno de nuestros servicios no dude en contactar con nosotros.