El departamento del Gobierno Vasco ha puesto en marcha un programa de ayudas a la modernización de pequeñas y medianas empresas de transporte de viajeros y mercancías por carretera, con una inversión total de 5,14 millones de euros, financiados por los Fondos Next Generation EU.
Según informa Europa Press, las ayudas incluyen diversas acciones subvencionables, como la gestión de documentos de control electrónicos, el uso de tacógrafos inteligentes de segunda generación, la integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión, la implementación de sistemas TMS/ERP y SAE, la actualización de sistemas SAE, la implementación de aplicaciones para reclamaciones por medios electrónicos y la mejora de sistemas de ticketing.
El objetivo principal de estas ayudas es lograr una movilidad sostenible, segura y conectada, aumentando la eficiencia de las empresas y del sistema de transporte mediante la digitalización, la sostenibilidad, la conectividad, la renovación de los sistemas y la introducción de nuevas tecnologías. Además, para garantizar la interoperabilidad de sistemas y procesos, las ayudas también abarcan a los operadores y las empresas cargadoras.
¿Para quién está dirigida esta ayuda?
Las empresas y personas físicas que podrán beneficiarse de estas ayudas son aquellas que cumplan con los siguientes requisitos:
-Tener la residencia fiscal en el País Vasco.
-Ser una persona jurídica privada que se incluya en la definición de pyme.
-Ser una persona física siempre y cuando sea titular de alguna de las siguientes autorizaciones en vigor a la fecha de solicitud: una autorización de transporte público de mercancías con la clave MDPE, que habilite el transporte de vehículos o conjuntos de vehículos con una masa máxima superior a 3,5 toneladas; una autorización de transporte público discrecional de viajeros en autobús, identificada con la clave VDE; o una autorización de transporte público de mercancías con la clave MDLE, que habilite el transporte de vehículos con una masa máxima de hasta 3,5 toneladas.
-Aquellos que tengan una autorización de operador de transporte habilitante para intermediar en la contratación de transportes públicos de mercancías identificadas con la clave OT.
-Asimismo, las empresas que presten servicio público de transporte urbano en autobús a la fecha de solicitud de la ayuda.
Si desea tener más información sobre transporte mercancías peligrosas o de alguno de nuestros servicios no dude en contactar con nosotros.